miércoles, 20 de abril de 2016

Proyecto pedagogico economia y finansas


LOS ADOLESCENTES Y EL DINERO

Para que los adolescentes aprendan a consumir con responsabilidad es muy útil establecer algunas cuestiones. El momento de hacerlo es al comenzar la adolescencia. Siéntate tranquilamente con tu hijo o hija adolescente para hablarle de cómo debe actuar con el dinero. Explícale todo lo que necesita saber y dale algunos consejos sobre cómo conseguirlo.

Paga semanal. En muchas de las familias existe la tradición de la paga semanal a los hijos. Suele ser un recurso que funciona muy bien porque tener un dinero asignado a la semana les ayuda a distribuirlo para sus diferentes gastos.
Trabajo. La mayoría de los adolescentes sueñan con tener muchas cosas, tantas que en muchos casos sus padres no pueden, o no quieren, asumir esos gastos. Una buena forma de que los chicos y las chicas dispongan de dinero para sus gastos extra es animarlos a buscar algún trabajo a tiempo parcial. Esta también es una buena preparación para cuando sean adultos.
Publicidad. Es muy importante que los chicos entiendan lo que es la publicidad y que no se dejen convencer por todos los mensajes que les llegan.
Presupuesto. La mejor fórmula para que aprendan a gastar con responsabilidad es que establezcan un presupuesto. Lo ideal es que sea semanal. Incluso proporcionarles un cuaderno donde apuntar sus gastos y sus ingresos puede ser un recurso magnífico para su aprendizaje. En él deben anotar todos los gastos que tienen a la semana: comidas, transporte, celular… y también los ingresos con los que cuentan: paga semanal de sus padres o ingresos por algún trabajo. Es importante que se acostumbren también a contar con ciertos gastos extra: si necesitan arreglar su bicicleta, si quieren comprar un regalo o si se encaprichan de algo.
Ahorro. A la hora de hacer su presupuesto, debes explicarles que harían bien en ahorrar. Quizá para ir de vacaciones o para comprarse algo más caro que les gustaría tener. Eso lo pueden conseguir vigilando su presupuesto y estudiando dónde pueden recortar gastos.
Darles o no tarjeta de crédito

Una duda de muchos padres de adolescentes es si proporcionar o no a sus hijos tarjeta de crédito. Eso es algo que cada familia debe decidir. Pero, en general, uno de los aspectos negativos de las tarjetas de crédito es que la relación con el dinero que no se ve es más irracional, es decir todos, y también los adolescentes, tendemos a gastar más cuando usamos la tarjeta que cuando utilizamos dinero en metálico. Por eso es bueno asegurarse de que nuestro adolescente es un consumidor responsable antes de proporcionarle una tarjeta de crédito. Pero a la vez, el uso de tarjetas proporciona a los adolescentes más seguridad que llevar dinero en efectivo. 

miércoles, 6 de abril de 2016

Proyecto pedagógico ética y valores




VALORES EN LA HUMANIDAD 


El tema de los valores, que tiene presencia desde los inicios de la existencia del ser humano, teniendo variantes a través del tiempo. De ahí su importancia para la sociedad y para uno mismo que es parte de ella, los valores que tenemos son el resultado de todo lo que nos han trasmitido nuestros padres, esos que han sido pasados de generación en generación, demostrando que son la base para el mejoramiento moral y civilizado.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
La inmensa importancia que tienen estos, inicia desde su nombre ya que la palabra VALOR: viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte).Al decir que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación.
Adentrados en el espacio de la ética y la moral, los valores son cualidades que se encuentran en todo el espacio que nos rodea.
De acuerdo a los valores que tomamos como propios a lo largo de nuestra vida, dependerá la calidad de esta, que sea alegre o triste, en armonía o desastrosa, nuestras relaciones con el demás, o sea, una vida plena.



Proyecto pedagógico competencias cuidadanas



LIBERTAD DE EXPRESIÓN 



La libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos.

En la democracia, la libertad de expresión es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello que no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de expresión.

Por otro lado, la libertad de expresión es una manifestación real y concreta en el espacio público de otra libertad esencial para la realización personal de los seres humanos: la libertad de pensamiento.

Sin embargo, la libertad de expresión implica deberes y responsabilidades, fundamentalmente para proteger los derechos de terceros, del Estado, del orden público o de la salud moral de la ciudadanía. Por ejemplo, incurren en excesos quienes hagan propaganda a favor de la guerra, apología del odio, manifiesten intolerancia racial o religiosa, o inciten a la violencia o a realizar acciones ilegales



Proyecto pedagógico aprovechamiento del tiempo libre



RECREACIÓN 




La recreación constituye un derecho fundamental del ser humano, de acuerdo con la ONU es la sexta necesidad básica después de la nutrición, la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, constituye un medio de unidad integral e integradora que promueve el desarrollo intelectual, emocional, físico y psicológico del individuo. Entendemos por tiempo libre el tiempo disponible, es decir, el que no utilizamos para trabajar, comer o dormir. El tiempo libre tiene una capacidad virtual, es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar.

Cuando utilizamos el tiempo libre de forma creativa, desarrollando capacidades, favoreciendo el equilibrio personal y enriqueciendo nuestra experiencia, estamos llenando de contenido nuestra vida y dando al tiempo libre una dimensión de enriquecimiento personal, por tanto, ese tiempo que no dedicamos a nuestros compromisos laborales y a las obligaciones escolares de nuestros alumnos y alumnas vendría a ser algo así como el tiempo libre que utilicemos para hacer lo que nos gusta y para el crecimiento personal.